La dramática situación de la sanidad en Gran Canaria se traduce en denuncias al SCS

....................................................................................................
El escrito tiene, señala González Jaraba, un objetivo claro: "Cubrirnos la espalda". Es decir, "que los médicos estén protegidos si en ese clima de caos en los servicios de urgencias ocurre alguna tragedia", por lo que el sindicato no duda en pedir a la administración de Justicia "que se depuren las correspondientes responsabilidades penales a las que hubiera lugar si llega el momento".
Riesgos
El texto de la denuncia señala que "en el servicio de Urgencias del Insular y el Negrín la situación de sobrecarga
que día a día se produce supone un grave riesgo para la salud de los pacientes", una situación que puede agravarse, ya que, dice la denuncia, "existen tiempos de demora para atender a los enfermos, retrasos en ser ingresados y asignados a una cama o en ser subidos a planta".
Consideran los médicos que, "dada la falta de espacio", en el Insular "los enfermos se ven obligados a permanecer hacinados en las salas de espera o por los pasillos, sentados en sillas o en camillas". Refieren la situación de "indignidad" que sufren los pacientes que acuden a urgencias, ya que, explica el escrito presentado en el juzgado de guardia, "no pueden ser atendidos médicamente de la manera correcta que su patología requiere". "Esta situación",
subraya la denuncia, "conlleva en muchos casos el agravamiento de su dolencia o que la misma se complique".
Ésta es la tercera vez en dos años que el Sindicato de Médicos denuncia ante los tribunales la situación de urgencias, unas denuncias que, según indicó ayer González Jaraba, "no han servido de nada". Recuerdan que en ningún caso la administración ha realizado actuación alguna que elimine o disminuya el riesgo en el que se encuentran los pacientes.
0 comentarios