Más de treinta barrios de nuestra capital no tienen aún todos los servicios esenciales

....................................................................................................
Cuanto más alejado está el barrio del centro urbano de la capital, más posibilidades hay de que carezca de alguno de los servicios esenciales que se entienden imprescindibles en una ciudad. Pino Suárez Apolinario, portavoz de El Real de Las Palmas para el distrito Vegueta-Tafira-Cono Sur detecta problemas de alcantarillado y de accesos en Salto del Negro, Montequemado, Los Hoyos, Tafira Baja, Llanos de María Rivera, El Fondillo, los Secaderos, La Matula y Lomo Verdejo.
Pero ocurre lo mismo en Siete Puertas, a caballo entre Tafira y San Lorenzo, según señala la concejala socialista Fátima Santana. Su homóloga nacionalista Nardy Barrios, que es además portavoz de su grupo político en el Ayuntamiento, agrega Jinámar y Marzagán a la lista de los puntos menos dotados de la ciudad en ese distrito. En el distrito Tamaraceite-San Lorenzo, el más rural del municipio, destacan por sus carencias San José del Álamo, La Milagrosa, El Román, Ladera Alta, Cañada Honda, Casa Ayala y Las Mesas.
"En estos sitios, además, hay otro problema que afecta a todos, que es el transporte público", observa Nardy Barrios.
Aurora Pérez, portavoz del distrito de Ciudad Alta en El Real de Las Palmas, coincide con la concejala nacionalista, pero aplica el problema a su zona de influencia. "En Schamann o en Las Rehoyas hay transporte público, pero es deficitario", explica la dirigente vecinal.
Ciudad alta
Precisamente en Ciudad Alta, zona en plena expansión gracias a la incorporación de nuevos barrios, como Siete Palmas,
o la ampliación y renovación de los existentes, caso de Las Torres, La Feria o La Minilla, la carencia de servicios se observa en puntos muy determinados. Aurora Pérez cita, por ejemplo, "el cuadrado entre Alceste, Bailén, Doctor Centeno y Doctor Jiménez Neyra, al lado de la cancha García San Román, que tiene las aceras destrozadas, esperando a las nuevas".
El distrito Puerto-Canteras no está exento de deficiencias a pesar de su evidente proximidad al centro urbano. Saturnino Martínez, representante de El Real de Las Palmas en ese sector, se fija especialmente en la red de alcantarillado para detallar las carencias de la zona, una cuestión que resulta evidente cuando el Ayuntamiento lleva más de un año reponiendo la red de saneamiento de La Isleta.
"Todavía faltan muchas calles por terminar, sobre todo por La Puntilla, y no sabemos si van a incluir en una segunda fase la conexión del alcantarillado entre Nueva Isleta y Las Coloradas, que se hizo hace dos años pero con algún defecto de obra que hay que subsanar porque provoca malos olores", explica Saturnino Martínez.
Inversiones
El Ayuntamiento ha presupuestado para 2005 algo más de 12 millones de euros para actuaciones en los barrios o actuaciones en materia de infraestructuras y reposiciones en vías. En concreto, el Plan Insular de Actuaciones Municipales (PIAM) que financia el Cabildo de Gran Canaria con un 75 por ciento, prevé gastar unos 9,2 millones en actuaciones en diversos núcleos de la ciudad. Además, el área de Urbanismo reserva una partida de dos millones para obras, y el servicio de Mantenimiento, Infraestructuras y Zonas Verdes, otro millón para reponer calzadas.
Sin embargo estas cantidades son muy insuficientes debido a las grandes necesidades del mayor núcleo poblacional del Archipiélago, por lo que se hace necesario obligar a corregir al alza las partidas presupuestarias que el Gobierno de Canarias destina a Las Palmas de Gran Canaria y que en la actualidad son desviadas en su mayor parte a la isla de Tenerife. No hay más que comparar el estado de ambas capitales canarias para darse cuenta de las cuantiosas inversiones que se realizan en la capital santacrucera y que no se corresponden en la capital grancanaria.
0 comentarios