La prioridad del tren divide a los candidatos al Cabildo
								
				
				R. ACOSTA
La mayor o menor necesidad del tren en Gran Canaria divide a las cuatro principales formaciones políticas que se presentan al Cabildo en las elecciones del 22 de mayo. Para el Partido Socialista (PSC) y Nueva Canarias (NC) este sistema de transporte es imprescindible y hay que garantizar la financiación del mismo cuanto antes, mientras que el Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC) consideran que, aun estando a favor del proyecto, no se trata de un elemento prioritario en las actuales circunstancias de crisis y recortes del gasto público, por lo que es un proyecto a más largo plazo.
Román Rodríguez (NC),  Carolina Darias (PSC), José Miguel Bravo de Laguna (PP) y Fernando  Bañolas (CC) protagonizaron ayer un debate en el Club LA PROVINCIA,  presentado y moderado por el director del club, Ángel Tristán. El debate  de los candidatos al Cabildo de Gran Canaria fue retransmitido en  directo por Radio Canarias (FM 103.0), por el portal laprovincia.es y  por las redes sociales a través de twitter. El aforo registró un lleno  total como el del pasado viernes con los candidatos al Ayuntamiento  capitalino.
El actual vicepresidente de la Corporación insular y  candidato por NC resaltó que el Cabildo ha trabajado a fondo en esta  legislatura para aprobar los planes territoriales y para tener el suelo  necesario, con el fin de que el tren pueda ser una realidad a corto  plazo. Román Rodríguez recordó que Mallorca ha obtenido 840 millones de  euros del Estado para su plan ferroviario, por lo que "Gran Canaria debe  tener un trato justo y equilibrado por parte del Estado". En parecidos  términos se expresó la candidata del PSC, Carolina Darias, para quien el  tren debe ser una realidad, aunque sí reconoció las dificultades que  pueden existir para la financiación debido a los recortes  presupuestarios, por ello reprochó que el Gobierno canario no aporte  nada mientras sí financia el tranvía de Tenerife, y no descartó la  entrada del capital privado.
El más beligerante sobre la  necesidad a corto y medio plazo del tren fue Fernando Bañolas. El  candidato de CC arremetió contra el líder de NC: "Román sólo habla de un  tren que no llega a ningún lado, el futuro de Gran Canaria no son ni el  tren ni el Mundobasket, también hay otras cosas". Por su parte, Bravo  de Laguna aseguró que este sistema de transporte no es una prioridad en  la actual situación y advirtió que "no sólo se trata de buscar los  recursos para construirlo, sino también la financiación para el  mantenimiento del servicio, equiparando este transporte con el que se va  a implantar en otras islas como Tenerife y Gran Canaria".
Propuestas
Los  candidatos de las formaciones con representación en el Cabildo de Gran  Canaria esbozaron las principales propuestas que presentan a los  comicios del 22-M. En cuestiones como el tratamiento de los residuos, el  medio ambiente, la simplificación administrativa o el papel que debe  asumir el Cabildo para liderar la recuperación económica de Gran Canaria  sí hubo coincidencia entre los cuatro candidatos. Sin embargo, la  polémica y el debate cruzado protagonizaron las intervenciones de los  dos dirigentes nacionalistas. Román Rodríguez tachó a Bañolas de ser el  "delegado del Gobierno canario" y le advirtió que "si Melchior se entera  de que el tren no es una prioridad le echa a un lado". Bañolas increpó a  Rodríguez y le acusó de no hacer nada en política social y de no  facilitar el diálogo y la búsqueda de acuerdos con la Administración  autonómica.
Pero también Carolina Darias y José Miguel Bravo  tuvieron palabras cruzadas durante el debate en alusiones a las  políticas llevadas a cabo por el Gobierno de Rodríguez Zapatero o por  las diferencias ideológicas entre los socialistas y los populares. Sobre  la gestión del Cabildo, Bravo destacó que durante la legislatura "han  existido dos cabildos y cada fuerza política ha administrado sus áreas  por separado y sin coordinación". Darias le contestó que también en el  Gobierno canario con el pacto CC-PP "hubo dos presidentes de Canarias,  Paulino Rivero y José Manuel Soria".
Las alusiones a las  diferencias entre Tenerife y Gran Canaria y al equilibrio interinsular  fueron escasas en un intento por los candidatos de evitar llevar al  terreno del debate político el pleito entre las dos islas capitalinas.  Román Rodríguez sí sacó a relucir este asunto en relación con la  construcción en el norte y sur de la isla de Tenerife de dos centros  sociosanitarios, que también exigió para Gran Canaria debido a la falta  de plazas para mayores y personas dependientes existentes fuera del  municipio capitalino.
[Información de La Provincia, 11-5-2011]
0 comentarios