El paro sube en febrero el triple en la provincia de Gran Canaria que en la de Tenerife

....................................................................................................
Por provincias, el aumento del paro está teniendo más incidencia en la provincia de Las Palmas, al aumentar en 641 personas (un 1,03%) y situarse en los 62.588 desempleados. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el crecimiento del paro es de 187 personas (un 0,38%) y se sitúa en 49.685 personas. Los datos interanuales muestran como en los últimos doce meses, el crecimiento del paro en la provincia de Las Palmas ha sido de 2.386 personas (un 3,96 por ciento), mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife el paro se ha incrementado en 444 personas (un 0,90%), según informa Acn.
Descensos
El paro bajó en el mes de febrero en nueve comunidades autónomas, especialmente en Baleares (-8,51 por ciento), se mantuvo estable en Castilla y León y subió en el resto, además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En el conjunto del país el desempleo bajó en febrero en 6.068 personas (-0,35 por ciento), con lo que el total de desempleados
se situó en 1.717.381, según los datos de evolución del paro en el mes de febrero facilitados por el Ministerio de Trabajo.
Comisiones Obreras de Canarias considera que los datos del desempleo en febrero "vierten procesos negativos en el ámbito de las relaciones laborales" y demanda "la instauración de políticas de relanzamiento económico". Por su parte, el secretario de Empleo de UGT Canarias, Ramón Rodríguez, exigió ayer al Gobierno de Canarias el cumplimiento de las políticas de empleo "acordadas y ratificadas", porque "el paro va en sentido inverso" a estas políticas y, mientras
a nivel nacional se registraron en la interanual un total de 34.513 personas más, en Canarias hubo un aumento de 2.830 personas. "El Gobierno [de Canarias] ha perdido el norte", apostilló.
0 comentarios